La atrofia vaginal o vaginitis atrófica es un adelgazamiento de las paredes de la vagina, con disminución de su lubricación. Esto es lo que produce sequedad e inflamación vaginal. Los síntomas que aparecen son ardor al orinar, dolor y picor en la zona de la vagina, dolor en las relaciones sexuales, sangrado postcoito e infecciones vaginales de repetición.
La principal causa de atrofia vaginal es la disminución de estrógenos. Es un problema muy frecuente en la mujer durante la menopausia. Un 40-60% de mujeres post menopáusicas padecen síntomas urogenitales derivados de la atrofia vaginal.
CAUSAS O FACTORES DE RIESGO DE ATROFIA VAGINAL
- Menopausia
- Fármacos: Utilizados en el cáncer de mama, en la endometriosis o en miomas uterinos
- Quimioterapia o radioterapia sobre la región pélvica
- Extirpación ovárica
- Estrés
- Ejercicio físico excesivo
- Consumo de tabaco
SÍNTOMAS DE LA ATROFIA VAGINAL
La clínica más frecuente es:
- Menor lubricación vaginal
- Dolor o malestar vaginal en las relaciones sexuales. Esto se llama dispareunia
- Afecta al 40-50% en mujeres mayores de 50 años
- Escozor o ardor al orinar (disuria)
- Incontinencia urinaria
- Prolapso vaginal por adelgazamiento de las paredes vaginales y de la pérdida de los pliegues mucosos por déficit de estrógenos
- Ardor de la vagina
- Pequeños sangrados vaginales después del coito
DIAGNÓSTICO DE LA ATROFIA VAGINAL
La entrevista clínica con el especialista es clave para el diagnóstico de la vaginitis atrófica.
Con el espéculo se visualiza directamente las paredes vaginales que presentan un aspecto inflamado, enrojecido y adelgazado.
TRATAMIENTO DE LA ATROFIA VAGINAL
1. MODIFICACIÓN DE LOS HÁBITOS DE VIDA
- Dejar de fumar. El tabaco aumenta el metabolismo de los estrógenos y los disminuye.
- Realizar ejercicio físico moderado y controlar el peso.
- Dieta equilibrada.
- Vida sexual activa: Las relaciones sexuales favorecen la secreción vaginal.
2. TRATAMIENTO NO HORMONAL
- Hidratantes vaginales que alivian el ardor y escozor.
- Lubricantes vaginales indicados para mantener relaciones sexuales.
3. TRATAMIENTO HORMONAL
- Aplicación de dosis bajas de estrógenos de forma local disminuye los síntomas y está indicado en casos con síntomas vulvovaginales.
- Administración de estrógenos a nivel sistémico solo en mujeres muy sintomáticas porque tienen efectos secundarios.En mujeres con antecedentes de cáncer de mama puede haber recidivas. También aumentan el riesgo de accidentes cerebrovasculares por lo que se deben tomar con progestágenos.
TRATAMIENTO TOP EN EL MOMENTO ACTUAL: LÁSER DE CO2
La aplicación de láser de CO2 sobre las paredes de la vagina, produce múltiples disparos controlados sobre la mucosa y en profundidad. Esto produce una reepitelización inmediata en una semana, favorece la producción de colágeno.
Esto supone un aumento de grosor de la mucosa y un aumento de la elasticidad e hidratación del tejido.
Aconsejamos dos sesiones espaciadas 6 semanas y el resultado es definitivo, con un grado de satisfacción en nuestras pacientes tratadas de mas del 90%.