La terapia hormonal se inició en 1949 con el uso de estrógeno suplementario , en los años sesenta entró en el mercado la primera pildora anticonceptiva y esto permitió a las mujeres hacer su vida diaria sin tener conciencia de sus ritmos hormonales y de fertilidad naturales.

El lado malo es que se ha dado un sentido patológico a esos ritmos y la sabiduría natural que los creó pensando que las hormonas sintéticas son más seguras y mejores que las que se encuentran “imprevisibles” en el cuerpo.

Actualmente hay opciones que respetan más la sabiduría del cuerpo.

HORMONAS BIOIDÉNTICAS:diseño ideal de la naturaleza

Son hormonas bioidénticas porque aunque se fabrican en el laboratorio de precursores como la soja o el ñame su estructura molecular es idéntica a las hormonas naturales. Sus efectos son más fisiológicos y hay menos riesgos de efectos secundarios imprevisibles a dosis bajas que en el caso de las hormonas sintéticas no bioidénticas.

No existe una solución fácil y mucho menos única para todas las mujeres. A veces se necesita terapia hormonal uno o dos años o más tiempo o simplemento no se necesita.

TERAPIA HORMONAL: resumen de los resultados de estudios

BENEFICIOS DEL ESTRÓGENO

Sofocos: Alivia lo sofocos mejor que cualquier otro tratamiento. pueden pasar 3-4 semanas hasta que hace efecto.

Piel: Aumenta la producción de colágeno en la piel lo que reduce la aparición de arrugas, ya sea tomado oral o aplicado en crema.

Función sexual: elimina el adelgazamiento de las paredes vaginales y la sequedad.

Vías urinarias: disminuye las infecciones urinarias. El estrógeno oral  aumenta el riesgo de incontinencia urinaria.

Cognición: No previene el deterioro cognitivo en mujeres mayores, ni mejora la demencia ya establecida.

Depresión: puede tener un efecto antidepresivo aunque no debe usarse como tratamiento principal. La menopausia no se acompaña de aumento de depresión.

Osteoporosis: el estrógeno tiene un efecto beneficioso bien documentado en la densidad ósea equivalente a los bifosfonatos. Reduce el riesgo de fracturas por un mecanismo diferente al de los bifosfonatos.

Corazón: Disminuye el riesgo de ataque al corazón cuando la mujer comienza a tomarlo antes de que hayan pasado 10 años de la menopausia.

RIESGOS DEL ESTRÓGENO

Cáncer de mama: el estrógeno aumenta el riesgo de cáncer de mama y el riesgo desaparece una vez que se deja de tomar. El riesgo es muy bajo, veinte casos mas por cada 10000 mujeres a lo largo de 5 años.

Pancreatitis y cálculos biliares: Todas las mujeres corren más riesgo de desarrollar cálculos biliares y operación del conducto biliar con la toma de estrógeno.

Trombos y accidentes cerebrovasculares: El estrógeno dobla el riesgo de trombosis y de embolia pulmonar durante el primer año de la terapia.También aumenta el riesgo de accidentes cerebrovasculares siendo mayor en mujeres fumadoras y mujeres mayores.

EFECTOS NEUTROS DEL ESTRÓGENO

Cambio de peso y resistencia a la insulina: No aumenta el peso ni afecta al nivel de azúcar en la sangre de las mujeres diabéticas.

Osteoartritis: No mejora ni daña a las mujeres que padecen osteoartritis.

Cánceres de ovario, de endometrio y de intestino: Aumenta el riesgo de cáncer de ovario si se toma durante más de diez años. Sin progesterona, aumenta el riesgo de cáncer de endometrio y, disminuye el riesgo de cáncer colorrectal aunque no se debe recetar solo con esta finalidad.

SINTOMAS DE INSUFICIENCIA DE ESTRÓGENO:

-Sofocos y sudores nocturnos.

-Sequedad vaginal, adelgazamiento de la pared vaginal, infecciones urinarias e incontinencia de esfuerzo. Menor respuesta sexual.

-Cambios de humor, confusión mental y dolores de cabeza, jaquecas o migrañas.

SINTOMAS DE EXCESO DE ESTRÓGENO

-Dolor de cabeza palpitante bilateral, depresión.

-Hinchazón, dolor en los pechos.

-Calambres en las piernas, piel amarillenta.

SINTOMAS DE INSUFICIENCIA DE PROGESTERONA

-Migraña o jaqueca premestrual.

-Reglas irregulares o excesivamente abundantes.

-Ansiedad y nerviosismo.

SINTOMAS DE EXCESO DE PROGESTERONA

-Somnolencia, modorra, sopor.

-Depresión.

SINTOMAS PRODUCIDOS POR LA PROGESTERONA SINTETICA

Dolor de cabeza y depresión.

-Aumento de peso e hinchazón.

-Falta de deseo sexual.

-Posible estenosis de los vasos sanguíneos y falta de oxigeno en el corazón.

SINTOMAS DE INSUFICIENCIA DE TESTOSTERONA

-Disminución de la libido con deterioro en la función sexual.

-Menor energía en general.

-Caída del vello púbico.

SINTOMAS DE EXCESO DE TESTOSTERONA

Acné sobre todo en la cara, y crecimiento de pelo facial.

-Voz más ronca.

CÓMO DECIDIR SI TOMAR O NO HORMONAS

El tomar o no hormonas en la menopausia depende de un gran número de factores como la salud física en general, el bienestar emocional, situación emocional, el estilo de vida….etc. Todos estos factores influyen en lo bien que los sitios secundarios de producción hormonal satisfacen las nuevas necesidades del cuerpo. Para algunas mujeres el hecho de que son síntomas pasajeros es un motivo de tranquilidad y prefieren experimentarlos sin medicamentos Cuando nos relajamos y dejamos que desaparezcan nuestros miedos y resistencia, los síntomas disminuyen en intensidad.

Las hormonas no nos harán retroceder en el tiempo. Negar el proceso de envejecimiento y que te encuentras en la segunda mitad de tu vida no ayuda con los síntomas.

El tratamiento con hormonas bioidénticas a bajas dosis te aliviarán la sintomatología. Y su uso se puede complementar con otros métodos como el cambio dietético, los suplementos nutritivos, el ejercicio y las hierbas. Estos métodos a veces desconocidos por muchos médicos suelen dar tan buen resultado e incluso mejor que las hormonas suplementarias.

PRINCIPIOS DE LA TERAPIA HORMONAL SUSTITUTIVA

-Lo principal es determinar tus niveles hormonales con un análisis al rondar los 40 años o comienzos de la perimenopausia.

-Toma solamente las hormonas que necesites reponer, y la menor dosis que resulte efectiva. Reevalúa tu sitiuación anualmente y valora la posibilidad de recurrir a otras alternativas naturales.

-Toma siempre hormonas bioidénticas con la misma estructura molecular que las que produce tu cuerpo.

-Apoya la terapia hormonal con una dieta sana, con suplementos nutritivos adecuados y ejercicio.

-Sé realista:el objetivo no es hacer retroceder el reloj, sino conseguir un grado óptimo de salud y bienestar para vivir la segunda mitad de nuestra vida con el máximo de vitalidad y claridad mental.