Labioplastia láser – reducción de labios menores
La labioplastia láser es la técnica para reducir o remodelar unos labios menores hipertróficos o excesivamente grandes o asimétricos.
Es una variante anatómica y en muchos casos ya están así desde el desarrollo puberal. Cirugías previas, partos o la edad hacen que los labios menores aparezcan más descolgados, pigmentados, laxos o desdibujados por fuera de los labios mayores.
La labioplastia es una cirugía sencilla que consiste en recortar los labios menores excesivamente grandes mediante una técnica de Z-plastia que evitará el desarrollo de posibles retracciones cicatriciales. La labioplastia láser se diferencia de la labioplastia tradicional en que la línea de corte se realizará con el láser de CO2.
¿En qué casos es necesaria una labioplastia?
- Labios excesivamente grandes, redundantes, alargados o que tengan aspecto poco atractivo.
- Labios fácilmente visibles (a través de ropa interior o bikinis) que pueden ser embarazosos.
- Tejidos que causan erupciones frecuentes o recurrentes o irritación vulvar (vestibulitis).
- Asimetría de los tejidos labiales (de izquierda a derecha).
¿Por qué mis labios menores son así, nunca tenían este aspecto?
Aunque algunas mujeres desarrollan labios excesivamente grandes después de la pubertad, la mayoría de las pacientes que veo con este problema los desarrollan durante su embarazo. Las pacientes que han tenido embarazos múltiples son particularmente susceptibles. Las nuevas mamás son propensas a desarrollar labios más grandes y redundantes después del embarazo. Esto ocurre debido a los cambios que su cuerpo sufre durante la gestación.
¿Qué sucede a los labios menores durante el embarazo?
Al igual que otras partes del cuerpo, los labios responden a las fluctuaciones hormonales típicas que se producen durante el embarazo e inmediatamente después. Los labios aumentan en tamaño como resultado del aumento del volumen sanguíneo general y el aumento de la presión pélvica.
- Aumento de Volumen de Sangre (Volemia): El volumen de sangre de una madre empieza a aumentar entre sexta y octava semana del embarazo, y alcanza un volumen máximo alrededor de la semana 33. Este cambio en el volumen de sangre (un aumento de aproximadamente 30-40%) es un mecanismo de adaptación para ayudar a suministrar al bebé en crecimiento y también para preparar a la madre para la pérdida de sangre que ocurre durante el parto. Sin embargo, el volumen aumentado también sirve para distender los vasos sanguíneos que ocurren naturalmente en los labios.
- Aumento de la presión pélvica: A medida que el bebé y el útero crecen, ejercen una fuerza hacia abajo sobre los vasos sanguíneos en la pelvis, lo cual conduce a una distensión y un estiramiento aún mayores de los labios. Esta presión se multiplica aún más durante el parto por vía vaginal.
Una vez que el cuerpo vuelve a su estado fisiológico y la forma normal después del parto, también lo hacen los labios. Sin embargo, la piel labial a menudo se queda más estirada dando como resultado una apariencia poco atractiva, flacidez.
¿Cómo se puede mejorar?
Los labios no atractivos, de gran tamaño y flácidos son fácilmente reducidos y contorneados durante un procedimiento de labioplastia. La reducción de labios menores es una cirugía ambulatoria sencilla que reduce la cantidad de tejido labial. También da una apariencia más juvenil al contorno labial. La labioplastia se puede realizar por sí misma o como parte de Mommy Makeover. Aunque los anestésicos locales se utilizan durante este procedimiento, por lo general recomiendo que los pacientes que optan por realizar labiaplastia hacerla bajo sedación intravenosa o anestesia general. De esta manera se maximiza el confort de la paciente.
¿Cómo será la recuperación después de una labioplastia láser Barcelona?
La labioplastia es un procedimiento muy bien tolerado. La mayoría de las pacientes experimentan una pequeña cantidad de hinchazón en la zona operada durante varias semanas. Las cicatrices están ocultas y apenas perceptibles y continúan curándose, suavizando y desapareciendo durante el primer año postoperatorio. La atención postoperatoria inmediata se centra en mantener limpia la zona operada. Aplicamos una pomada antibiótica y vaselina sobre la cicatriz para ayudar a «impermeabilizar» la incisión durante los primeros días después de la cirugía. Es mejor no hacer deporte durante las primeras dos semanas después de la cirugía. La actividad completa y las relaciones sexuales pueden reanudarse aproximadamente un mes después de que las cicatrices quirúrgicas queden curadas.
Ventajas de labioplastia láser
Las ventajas para el médico y la paciente son múltiples. Existe un control absoluto del tiempo de recuperación y del post-operatorio, dada la excelente precisión y control en la profundidad de penetración y en el efecto térmico.
La labioplastia láser es una técnica que puede hacerse con anestesia local y en consulta. Después del procedimiento la paciente puede irse de alta y volver a su actividad cotidiana al día siguiente. El inicio del deporte o de las relaciones sexuales es mejor al cabo de 4-6 semanas después de la labioplastia láser para asegurarnos de que la cicatriz está completamente cerrada.
Labioplastia Láser: fotos de casos antes y después
Labioplastia Láser: Cuidados Postoperatorios
La labioplastia es la cirugía que se realiza para reducir el tamaño de los labios menores. Es frecuente que muchas mujeres tengan los labios menores por fuera de los mayores, lo que genera incomodidad y un aspecto estético que desean mejorar.
La labioplastia es la técnica indicada para corregir este problema. Ya os he explicado que es una cirugía sencilla que se hace con anestesia local y sedación.
A muchas posibles candidatas a este tratamiento os frena el hecho de que es una cirugía estética que conlleva un proceso postoperatorio:
Cómo me encontraré inmediatamente después de la cirugía de labioplastia?
Cuando se acaba la cirugía y te despiertas de la sedación, vas a una habitación hasta que te recuperas totalmente. Puedes estar acompañada de un familiar o amig@. Vamos a valorar que estés totalmente despierta, que toleres agua sin vomitar, que al levantarte no te sientas mareada, y que el dolor este controlado.
Cuándo me voy a casa?
Puede variar según las pacientes, pero lo habitual es que al cabo de dos horas de acabar la labioplastia puedas irte a casa acompañada.
Cómo tengo que hacerme las curas después de una labioplastia?
Las curas son sencillas pero has de seguir las pautas que te voy a indicar:
- Es muy importante que hagas reposo relativo durante 48h. Esto significa que NO has de estar en cama pero SI en el domicilio.
- Hielo: Te pondrás frío en la zona aplicando una ligera presión. Esto nos ayudará a que no se hinche demasiado la mucosa de los labios y no te estiren los puntos. La presión también consigue que no sangren los bordes de la herida.
- A partir de las primeras 24h de la labioplastia, puedes ducharte y lavar la zona con jabón neutro.
- Sobre los puntos te aplicarás una pomada antibiótica.
- Los puntos tienes que lubricarlos. Debes ponerte vaselina después de hacer pis. Si lubricamos los puntos no te estiraran ni dolerán al caminar, y a medida que te aplicas la vaselina algunos de ellos van cayendo solos y disminuye la inflamación.
Al cabo de 10-12 días quitaremos en la consulta los puntos que no hayan caído.
Me dolerá mucho?
No. Durante las primeras 24h postoperatorias dura el efecto residual de la anestesia local que inyectamos en los labios menores para realizar la labioplastia.
Ya en casa tomaras antibiótico de forma profiláctica y antiinflamatorios/analgésicos para control del dolor.
Cuándo podré incorporarme al trabajo?
Aconsejo ir al trabajo a partir del tercer día después de la labioplastia. Tendremos el dolor y el sangrado controlado. Si haces las curas como te he explicado no tendrás ningún problema.
Cuánto tiempo he de esperar para iniciar relaciones sexuales y deporte?
Para hacer una actividad completamente normal y, esto incluye deporte y relaciones sexuales hemos de esperar a que la cicatriz este perfectamente cerrada. También tendremos que controlar que no duela. Os aconsejo esperar un mes y a partir de ahí cada una de vosotras marcará su propia pauta.
Quedaré satisfecha después de someterme a una labioplastia?
Estoy completamente segura de que SI. No tengo ninguna paciente que se haya complicado o se haya arrepentido de la intervención.
Puedo perder sensibilidad después de la labioplastia?
Cuando el problema se focaliza en los labios menores no existe ningún riesgo de pérdida de sensibilidad.
En conclusión os diría que si es un problema que os preocupa o molesta, no dudéis en optar por la labioplastia en cualquiera de las formas que puede realizarse. Es un tratamiento sencillo, efectivo y satisfactorio en el 100% de mis pacientes.