La sequedad vaginal presenta sus síntomas cuando existen problemas de salud o de lubricación de la zona vaginal y sus tejidos. Por lo general, está íntimamente ligada con la falta de generación de líquidos en la zona vaginal. (https://es.wikipedia.org/wiki/Sequedad_vaginal)
La sequedad vaginal se produce cuando los tejidos de la vagina no están bien lubricados y sanos.
CAUSAS
La vaginitis atrófica es sinónimo de sequedad vaginal.
La causa principal es la disminución de los niveles de estrógenos y, la falta de excitación antes de las relaciones sexuales.
- TERAPIAS HORMONALES: La píldora anticonceptiva o algunos tratamientos supresores de estrógenos utilizados en el cáncer de mama, endometriosis, miomas uterinos o la infertilidad.
- SINDROME DE SJOGREN: Enfermedad autoinmune que disminuye la secreción de fluidos vaginales, saliva o lágrimas.
- MENOPAUSIA: Los niveles de estrógenos disminuyen en este periodo. Otras causas de disminución de estrogenos:
- Extirpación de ovarios
- Radioterapia de la zona pélvica
- Quimioterapia
- Estrés grave, depresión o ejercicio riguroso
- PARTO: Algunas mujeres presentan este problema inmediatamente después del parto o en la lactancia debido a que tienen menos niveles de estrógenos.
- pH VAGINAL: El pH es ácido en la época reproductiva y neutro durante la menopausia por lo que se deben adecuar el uso de jabones. El tabaquismo, los condones y tampones también pueden empeorar la sequedad vaginal.
- FALTA DE EXCITACIÓN ANTES DEL COITO: La no excitación previa a las relaciones sexuales contribuye a la sequedad vaginal.
- LIQUEN ESCLEROATRÓFICO: Atrofia de la mucosa vaginal y genital en general.
SÍNTOMAS
Los síntomas más frecuentes en nuestras pacientes son:
- Ardor al orinar
- Sangrado leve después de la relación sexual.
- Dispareunia o dolor en las relaciones sexuales.
- Flujo vaginal escaso o ausente.
- Picor en la vagina y vulva.
DIAGNÓSTICO
A la exploración se ven las paredes vaginales delgadas, pálidas o rojas.
Se estudia el flujo vaginal para descartar otras causas de afección.
Realización de un estudio hormonal para saber los niveles de estrógenos.
COMPLICACIONES
La sequedad vaginal puede:
- Producir úlceras o fisuras en las paredes de la vagina y genitales externos.
- Mayor propensión a sufrir infecciones vaginales por bacterias u hongos.
- Dolor en las relaciones sexuales, lo que afectará a sus relaciones de pareja.
TRATAMIENTOS CLÁSICOS DE LA SEQUEDAD VAGINAL
Hasta el momento actual se han utilizado dos tipos de tratamiento:
- HORMONAL: Estrógenos a nivel local en forma de crema, supositorio o anillo. Se colocan dentro de la vagina, van liberando estrógenos y solo parcialmente se absorben en sangre.
- LUBRICANTES: Cremas humectantes vaginales.
Estos tratamientos alivian los síntomas de sequedad y picor vaginal, pero NO SON UNA SOLUCIÓN AL PROBLEMA.
TRATAMIENTO: EL LÁSER DE CO2 o INDIBA DEEP CARE
Iniciamos nuestro protocolo con una sesión de Indiba a nivel vaginal y genitales externos, a la semana siguiente realizamos el láser de CO2 y finalizamos el tratamiento con otra sesión de Indiba.
El láser aplicado intravaginal produce la estimulación de la producción del colágeno mejorando la elasticidad de la pared vaginal y la renovación de la mucosa vaginal. Es un resultado que se puede demostrar con biopsia de la mucosa. Algunas de mis pacientes me han comentado que su ginecólogo al realizar la citología y control anual objetivan una mejoria en el grosor y lubricación de la mucosa.
El tratamiento se realiza bajo anestesia local en crema en la consulta y puedes incorporarte de forma inmediata a tu actividad habitual.
Los resultados son evidentes en una semana y duraderos en el tiempo. No es un tratamiento definitivo porque no elimina la causa que lo produce, por ejemplo la falta de estrógenos, pero si muy satisfactorio y se puede repetir si reaparecen los sintomas.
Hemos observado que dura más de un año en todas nuestras pacientes, aunque existe variabilidad en función del grado del problema, edad y otros condicionantes asociados.
Aconsejamos a todas nuestras pacientes, después del tratamiento, hacer un control y seguimiento en nuestra consulta anual para valorar la evolución e ir recomendando pautas.
Os animo a todas las que tengáis esta sintomatología a probarlo, porque hay un antes y un después.
Modo de actuación a largo plazo:
1. Mantenimiento: Una vez realizado el tratamiento hacemos una visita al año para valorar sintomatología. Si todo sigue en orden aconsejo un bono de 5 sesiones de Indiba para estimular y reactivar la mucosa.
2. Cuando reaparecen los síntomas, repetir el protocolo Láser CO2-Indiba.